lunes, 31 de mayo de 2010
Hito 2.- ¿Cuáles son los diarios más recordados por los peruanos?
Lunes 24 de mayo de 2010 - 09:29 am
Al igual que en el 2009, el grupo El Comercio lidera este año la lectoría y la recordación de marca en el siempre difícil y cambiante mercado de diarios de nuestro país.
Las cifras de la encuesta de marcas de Arellano Márketing, realizada en Lima y tres ciudades del interior del país, así lo confirman: El Comercio es el diario más recordado por los consultados, con un 61,3%; seguido por Trome, que el año pasado ocupó el tercer lugar, después de “Ojo”, pero que este año alcanza el segundo lugar con el 53,2% de la preferencia de los lectores.
Esta preferencia se ha consolidado sobre todo en la capital y confirma, a su vez, la segmentación en niveles socioeconómicos que se observa ya desde hace varios años.
En cuanto a la importancia de las marcas, la catedrática de la Universidad Católica y experta en temas de comunicación Carmen Rodríguez explica que El Comercio se presenta como un “ser comprometido, serio, creíble y, sobre todo, respetable en su propuesta informativa”.
En el caso del interior, los diarios regionales siguen liderando los mercados en lectoría. Tanto en Arequipa como Huancayo, “Correo” encabeza el ránking, aunque El Comercio ha captado un poco más el mercado, pasando del 26,8% en el 2009 al 29,7% en el 2010.
Además, la lectoría ha cambiado un poco la dirección: “Trome” (47,2%) es el diario que más suelen leer los limeños, seguido por El Comercio, con el 33,6%.
“En el caso de “Trome” apela a un discurso coloquial, de sociabilidad y relax; esta marca se posiciona como el amigo de barrio, ese a quien siempre te gusta escuchar porque con él te sientes cómodo”, opina Rodríguez.
http://elcomercio.pe/noticia/484221/cuales-son-diarios-mas-recordados-peruanos
Hito 2.- Diario El Peruano - Cambiar y Cambiar
En primer lugar, se dará una breve reseña de la historia del Diario Peruano. En segundo lugar, se proporcionará información sobre los otros diarios del país y las nuevas tendencias tecnológicas, que marcan el manejo de diarios. Por último, se realizará un análisis sobre el status y posicionamiento de este medio de comunicación en el Perú.
El diario El Peruano lanzó su primera publicación un sábado 22 de octubre de 1825. Su nombre original era El Peruano Independiente y fue creado por Simón Bolívar. En mayo de 1826 adquiere la declaración de oficial y se comienza a insertar avisos en el contenido del diario. A partir de noviembre de 1826 se empieza a publicar las disposiciones legales. De esta manera, El Peruano toma del periódico El Registro Oficial la responsabilidad de publicar el marco legal del país.
Luego de la partida de Bolívar, se inició una época de incertidumbre política y social. Por tal motivo, El Peruano sufrió en un periodo de diez años cambios en su nombre. En En 1868 se da el primer hito, Manuel Atanasio Fuentes, “El Murciélago” moderniza la imprenta y se establece la impresión diaria del diario. Es cambio vino acompañado con el incremento en su tamaño y la incorporación de estadísticas, noticias locales, nacionales y extranjeras. El tiraje diario era de 3000 unidades.
Desde 1880 hasta 1883, El Peruano salió de circulación por la ocupación chilena de Lima. Luego de la Guerra del Pacífico, el diario tuvo diversos cambios en su presentación, manejo e información.
El segundo hito fue en 1920 cuando se modernizan los servicios del periódico (publicación a primera hora y distribución al mediodía). En 1957 apareció una edición dominical, en junio de 1980 apareció la segunda sección y en diciembre de ese mismo año la separata de Normas Legales.
Como tercer hito, en 1990 se publica el primer diario oficial del Perú impreso a color. Este formato sigue hasta la actualidad.
Cabe destacar que El Peruano tuvo destacados directores como Hipólito Unanue, Felipe Pardo y Aliaga, Bartolomé Herrera y Abraham Valdelomar.
En paralelo al desarrollo de El Peruano, otras publicaciones surgieron y se posicionaron en el país. La de mayor connotación es el diario El Comercio, fundado en 1863. Este diario es el de mayor tiraje y presencia a nivel nacional. No obstante, hay una diversidad de diarios para todos los gustos, colores y bolsillos. Asimismo, el avance de la información y la tecnología está moviendo el mercado escrito de diarios al electrónico. No es raro ver que los diarios peruanos tengan presencia en las grandes redes sociales mundiales (Facebook, Twitter). Pese a esto, se mantiene la cultura de leer los titulares de los diarios en los quioscos por la mañana. Aunque muchos de los lectores al llegar a sus oficinas o centros de estudios, lo primero que hacen es ingresar a la Web de los diarios o redes sociales para estar actualizado.
En resumen, con la información compartida, ¿qué futuro le podríamos destinar al diario El Peruano? Podría continuar con su bajo perfil y ser el diario de las publicaciones legales o dará un despegue para apalancarse como uno de los diarios de la escena nacional. De aquí otra interrogante, ¿se podría mantener un estilo como El Comercio cuando el peruano no está acostumbrado a leer? Hay otros medios de comunicación, como la radio, la Internet y la televisión, que podrían cambiar el concepto actual del diario de las normas legales? La respuesta sería SI. ¿Ud. que opina?
Bibliografía
Título: Boletín del Archivo General de la Nación (Vo. 66#230 / Vo. 68#235)
Procedencia: Universidad de Michigan
Año de Publicación: 1976
Digitalizado: 17 Junio 2005
Título: El Periodismo en la Historia del Perú: desde sus orígenes hasta 1,850
Autor: Alberto Varillas
Editor: Universidad de San Martín de Porras, 2008
Página: 205, 209
Título: Historia de la prensa en Iberoamérica
Autor: Antonio Checa Godoy
Editr: Ediciones Alfar, 1993
Páginas: 131-133
Título: Historia de la Prensa Peruana
Autor: Juan Garguverich
Editor: La Voz Ediciones, 1991
Página: 64
2010 http://blog.pucp.edu.pe/item/14327
Sitio blog de la Pontificia Universidad Católica del Perú donde se intercambia información en general (Consulta: 31 de mayo de 2010)
Artículo 24/09/07: "El Peruano" más antiguo que "El Mercurio" de Valparaíso
2010 http://elcomercio.pe/
Sitio web del Diario El Comercio que contiene todo el material periodístico de este medio de comunicación (Consulta: 31 de mayo de 2010)
2010 http://www.elperuano.com.pe/
Sitio web del Diario El Peruano que contiene todo el material periodístico de este medio de comunicación (Consulta: 1° de junio de 2010)
2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Diario_Oficial_El_Peruano
Sitio web que contiene información sobre el Diario El Peruano (Consulta: 31 de mayo de 2010)
2010 http://www.editoraperu.com.pe/museo/htm/ausburg.htm
Sitio web del Diario El Peruano que contiene información de la Sala Simón Bolívar, donde se comparte información de la historia el periodismo/imprenta a través de los años (Consulta: 31 de mayo de 2010)
2010 http://www.editoraperu.com.pe/sitios/museo/1.htm
Sitio web del Diario El Comercio que contiene información gráfica de la historia del diario. (Consulta: 31 de mayo de 2010)
jueves, 20 de mayo de 2010
PERÚ: Hoy comienza la era de la Tv Digital
El ministro Cornejo explica beneficios de la TV digital. (TV Perú)
TV Perú empezará hoy a transmitir su programación con la primera señal de televisión digital en el país, que se emitirá por el canal 16, aunque continuará con su señal analógica por el canal 7.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, destacó anoche que este martes "comenzará una nueva era en el televisión del Perú, gracias al formato japonés con innovaciones brasileñas".
El funcionario subrayó que los televidentes no solo gozarán de una mejor calidad de imagen con la TV digital, sino que también la señal llegará a computadoras, teléfonos celulares y aparatos receptores ubicados en los automóviles y de manera gratuita.
El Gobierno peruano decidió en abril del 2009 adoptar el estándar japonés-brasilero ISDB-T para el sistema de Televisión Digital Terrestre. Para captar esta señal, los peruanos deberán contar con un televisor con sintonizador ISDB-T incorporado o adquirir un decodificador que deberán conectar a su aparato.
El plan maestro para implementar la TV digital en el país fue publicado ayer en el diario El Peruano y esta meta deberá concretarse en el año 2024.
http://peru21.pe/noticia/454073/peru-hoy-comienza-era-tv-digital
Medios de Comunicación en el Perú
Los medios de comunicación tienen una evolución en forma constante. Se tiene conocimiento de que la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales estudiados en la prehistoria. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. En adelante, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones, cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del desarrollo del proceso llamado “globalización”.
Todos los días vemos, escuchamos, leemos, pero al preguntarnos qué son los medios de comunicación diremos que son parte de la vida de las personas. En la sociedad mundial de hoy, los medios de comunicación tienen un gran poder y son una de las maneras más eficaces y rápidas de transmitir un mensaje.
El Perú se vio beneficiado con todos los medios de comunicación que se crearon, la evolución económica, cultural y política que trajo consigo el desarrollo de la imprenta, los periódicos, el teléfono, la televisión y el internet, cabe señalar que los mencionados anteriomente son solo una pequeña muestra de los grandes inventos que se desarrollaron y se siguen desarrollando para facilitar la vida a las personas y mejorar la forma de comunicarnos, marcando así hitos en la historia de nuestro país y del mundo entero.
El ingreso de la TV DIGITAL en el Perú motivó nuestro interés en investigar más acerca de este tema, ya que es un avance tecnológico muy importante. La TV digital hace posible que los peruanos puedan estar informados en todo momento, gracias a que la conexión digital permite tener señal tanto en televisores, computadoras, celulares entre otros, en forma gratuita.
Hitos del Desarrollo de los Medios de Comunicación
1) Llegada de la imprenta al Perú (1584)
En Lima, esta máquina se instaló en 1584. Al instalarse la imprenta, la Iglesia tuvo una gran participación al fomentar las primeras ediciones de catecismos, gramáticas, devocionarios entre otras publicaciones con el objetivo de evangelizar a los pueblos recién conquistados en la América Española.
Asimismo, la llegada de la imprenta al Perú generó muchos avances culturales, por ejemplo se empezó a publicar libros elementales entre otras obras. A este tipo de impresos se agregó la prensa periódica que cobró mucha importancia entre los jóvenes del Nuevo Mundo.
2) Creación del diario oficial “El Peruano” (1825)
Simón Bolívar funda El Peruano el 29 de Octubre de 1825, este diario se crea con la finalidad de informar sobre la realidad nacional. En 1873 el gobierno del Perú distingue al diario El Peruano como vocero oficial para publicar decretos, leyes y resoluciones supremas. Para 1990 se reestructura el diario, se comienza a imprimir a colores. En 1996 se crea la Web site oficial del periódico. En la actualidad, uno de las principales preocupaciones del diario oficial El Peruano es ofrecer nuevos productos y servicios, en consolidar su presencia en Internet y en informar con veracidad.
3) Llegada del teléfono al Perú (1888)
La primera comunicación telefónica que se efectuó en el Perú fue en el gobierno, entre las cámaras de senadores y diputados. A partir del 7 de setiembre de 1888 se comunicó Lima con el Callao y en el año 1894 se entregó la línea al servicio público. El pago por el uso del servicio era de 10 centavos de plata por cada cinco minutos de conversación.
En el Gobierno del General Andrés Avelino Cáceres, en 1889, obtuvo la concesión para establecer el servicio de telefonía en Lima la casa norteamericana Bacigalupi fundándose la compañía Peruvian Telephone Company.
4) Inicios TV Perú (1958)
TV Perú es la cadena televisiva estatal del Perú, es la más antigua, con transmisiones que datan desde 1958. Como recordaremos, la señal de televisión llega al Perú en el año 1954 y representa un gran avance para el país. TV Perú tiene la mayor cobertura a nivel nacional y su eslogan es “El canal de todos los peruanos”.
5) Primera conexión de Internet en el Perú (1994)
Se tienen datos que en 1994 comenzó a comercializarse oficialmente el internet en el Perú, la Red Científica Peruana (RCP) en 1992 realizó la primera conexión entre académicos peruanos y el resto del mundo. El internet es un avance tecnológico muy importante que permite abrir las puertas del conocimiento a todo aquel que lo busque.
Bibliografía
Título: Introducción a la historia de los medios de comunicación en el Perú.
Autor: Juan Gargurevich.
Editor: Editorial Horizonte, 1977.
Procedencia del original: Universidad de Texas.
Digitalizado: 24 Oct 2008.
Nº de páginas: 217 páginas.
Título: La transformación de las telecomunicaciones en el Perú: memoria, 1994.
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú).
Editor: OSIPTEL, 1995.
Procedencia del original: Universidad de California.
Digitalizado: 9 May 2008.
Nº de páginas: 137 páginas.
Título: Historia del Perú independiente, Volumen 1 Historia del Perú Independiente, Mariano Felipe Paz Soldán.
Autor: Mariano Felipe Paz Soldán.
Publicado en: 1868.
Procedencia del original: Universidad de Harvard.
Digitalizado: 25 May 2007.
Nº de páginas: 636 páginas.
Título: La imprenta en el norte del Perú: Trujillo, Piura, Huaráz, Cajamarca, Chachapoyas, 1823-1900.
Autor: Jorge Zevallos Quiñones.
Editor: Compañía de Impresiones y Publicidad, 1949.
Procedencia del original: Universidad de Texas.
Digitalizado: 10 Dic 2008.
Nº de páginas: 84 páginas.
Título: Visión histórica de la televisión en el Perú.
Autor: Josué Pretell Lobatón.
Editor: Osimandia, 1987
Procedencia del original: Universidad de Texas.
Digitalizado: 3 Sep 2008.
Nº de páginas: 102 páginas.
Medios de Comunicación
2010 http://www.mediosdecomunicacion.org/
Sitio web que contiene noticias, avances en todo lo relacionado a medios de comunicación. (Consulta: 07 de mayo de 2010)
Wikipedia
Sitio web que contiene valiosa información sobre diferentes temas de interés.
(Consulta: 07 de mayo de 2010)
Prensa Peruana
2009 http://www.consejoprensaperuana.org.pe
Sitio web que contiene información sobre los principales acontecimientos de la prensa en el Perú. (Consulta: 07 de mayo de 2010)