martes, 8 de junio de 2010

Hito 1.- Llegada de la Imprenta en el Perú (1584)

En muchos países de nuestro orbe, el surgimiento de la imprenta a través de la historia se ha formado de manera independiente y desfasada. Desde los inicios la idea de impresión era a través de maderas talladas en alto relieve, posteriormente se reemplazó por los tipos móviles hechos de fierro fundido, con estos se formaron las letras, palabras; para luego embadurnarlas con tinta y fijarlos en el papel. En 1450 aparece como instrumento revolucionario la imprenta en el Occidente por el alemán Johann Gutenberg quien fue el creador de la Biblia Sacra y se difundió por todo el mundo. Años más tarde, la imprenta se propagó por Europa.

Con la llegada de los españoles a América se instauró la religión católica, esta doctrina tuvo que tener un buen entendimiento con las culturas nativas de la época. Recién en 1583 se pudo establecer la imprenta. La primera impresión fue en el Virreinato del Perú “La Doctrina Cristiana” basada en lenguas quechua, aymara y castellano y sobre todo, era una imprenta de carácter religioso con grabados y estampas.

De esta manera fue evolucionando la imprenta, con prohibiciones, restricciones, existían libros con temas prohibidos, como también prohibiciones de temas locales de noticia. Asimismo, en 1743 apareció “La Gaceta de Lima”, al mismo tiempo se publicó el primer diario de América, el “Diario de Lima”, con noticias de todo tipo. La evolución en el siglo XVIII avanzó muy lento en las técnicas de impresión, no eran muy sofisticadas. En la época de la Emancipación se usó a la imprenta como difusora del Boletín del Ejército para transmitir sus ideas políticas.

En cuanto a Literatura se trata podemos mencionar a Garcilaso de la Vega (1539-1616) primer cronista americano y escritor peruano con su obra “Los comentarios reales de los Incas” data la historia del incanato. La llegada de la imprenta al Perú y la creación de la Universidad de San Marcos, dio pase a una cultura de conocimiento, bajo estos acontecimientos de nuevas corrientes intelectuales surge el periodismo y la opinión pública, el teatro, la circulación de anónimos y comienza un sentimiento nacional. Otro de los baluartes que aprovechó la evolución de la imprenta fue Mariano Melgar (1792-1815), resucitó la copia quechua y fue incorporando la fábula de raíces indias a la literatura peruana. Sin duda alguna la figura más difundida en la literatura romántica fue Ricardo Palma en 1872 donde se publican sus Tradiciones Peruanas que con su peculiar característica de ironía reconstruye a la Lima virreinal.

Por Tanto el avance de la imprenta aportó mucho en el desarrollo del pueblo peruano, podemos mencionar la radio, la prensa, la televisión y sobre todo los periódicos como medios de comunicación. Este último, se expandió por todo el territorio peruano llegando a la regiones más alejadas de nuestro país, asimismo, muchas personas aprovechaban este medio para estar al día en noticias del ámbito político, económico y literario, como por ejemplo, obras realizadas por el estado, el crecimiento del Perú y novedosas obras literarias.

Finalmente, podemos decir que la evolución de la imprenta es uno de los grandes aportes a nivel mundial. Gracias a ella, en la actualidad los medios de comunicación, la tecnología y la ciencia van de la mano y son aprovechados en universidades, colegios, instituciones, etc. para el avance equilibrado del país.


Bibliográfia

Autor: Medina, José Toribio, 1852-1930
Título: La imprenta en Lima, 1584-1824 / José Toribio Medina
Publicación: Amsterdam : N. Israel, 1965
Tema: Imprenta - Historia - Lima

Autor: Clement, Jean-Pierre
Título: El Mercurio Peruano, 1790-1795 / Jean-Pierre Clément
Publicación: Frankfurt : Vervuert
Tema: Mercurio Peruano - 1791-1795 - Crítica e interpretación
Tema: Periódicos peruanos - Siglo XVIII
Tema: Perú - Historia - 1790-1795

Autor: Temple, Ella Dunbar, 1917-1998
Título: La Gaceta de Lima del siglo XVIII : / Ella Dunbar Temple
Publicación: Lima : UNMSM, 1965
Serie: (Biblioteca de la Sociedad Peruana de Historia. Registro histórico ; 2)
Tema: Gaceta de Lima

Inicios de la Imprenta

http://www.thepopularnews.com/lucy/Imprenta.htm

La Imprenta en el siglo XVIII - Emancipación

http://www.angelfire.com/country/embaperu/EduCul.htm

Los medios de comunicación y el Diario La Gaceta de Lima

http://www.elmorsa.pe/2010/02/24/el-derecho-de-autor-y-la-imprenta/