En la actualidad, el avance tecnológico es un tema muy común. La tecnología trae consigo una serie de cambios en el comportamiento de las personas, en la sociedad y en las empresas, esto se puede observar no solo en el Perú si no también en otras partes del mundo. El teléfono es uno de los grandes representantes de este ámbito, ya que desde sus inicios hasta la actualidad ha ido evolucionando constantemente hasta convertirse en una herramienta de vital importancia para las personas.
En primer lugar, se dará una breve reseña de la historia del teléfono. En segundo lugar, se comentará sobre la evolución y las nuevas tendencias tecnológicas de este medio de comunicación. En tercer lugar, se realizará un recuento de las principales empresas que estuvieron y están cargo del sistema peruano de telecomunicaciones. Por último, se realizará un análisis sobre el status de este medio de comunicación en el Perú.
En 1860 se habla por primera vez del teléfono. Cuenta la historia que el primero en inventar el teléfono fue Antonio Meucci, quien presentó su invención, pero no logró patentarla por falta de medios económicos. Recién en 1876, Alexander Graham Bell, físico inglés, fue el que patentó el teléfono con el nombre de “Membrana Parlane”, dando así inicio a la era de las comunicaciones.
La evolución de teléfono ha sido sorprendente. Este medio de comunicación ha evolucionado totalmente, ha pasado de ser un comunicador interpersonal, con funciones limitadas y mecánicas a cumplir múltiples funciones como el tener cámara de video y fotografía, reproductor de música, ubicador GPS, mensajes de texto, internet, imágenes, etc. Entre las últimas novedades que tenemos son los celulares que protegen el medio ambiente, ya que se cargan con la luz del sol y están elaborados en base a productos reciclados.
Diversas empresas estuvieron a cargo de las telecomunicaciones en el Perú. El primer hito fue en 1888 con la llegada del teléfono al Perú, haciéndose cargo la Peruvian Telephone. En 1920 se funda la Compañía Peruana de Teléfonos Limitada (CPT) y en 1969 se crea Entel-Perú. El segundo hito se da en 1970, con la nacionalización de CPT y Entel-Perú por el gobierno Revolucionario de Perú por tratarse de empresas estratégicas para la seguridad del país. El tercer hito fue la llegada de Telefónica del Perú en 1994, fusionando CPT y Entel-Perú, la cual durante cinco años fue la única empresa que operó en el país. Telefónica del Perú es la primera empresa en introducir el servicio Movistar de telefonía celular. En 1997, Bellsouth Perú concreta su ingreso al mercado peruano, pero en 1999 termina siendo adquirida por Telefónica del Perú. Otro operador de telefonía celular es Nextel del Perú, quien inicia operaciones a partir de 1998. Como cuarto hito esta el ingreso, en el 2000, de Telecom Italia Mobile (TIM), utilizando tecnología GSM, que ofrece menores tarifas por minuto y nuevos servicios, rompiendo así el monopolio formado por Telefónica del Perú. Para el 2005, América Móvil anuncia la adquisición de TIM y comienza a trabajar bajo su marca comercial CLARO.
Por último, el desarrollo de la telefonía fija y móvil en el Perú se ha ido dando de a pocos. Uno de los principales inconvenientes que tienen los operadores de telecomunicaciones es que el país tiene una geografía muy accidentada, por lo que para cubrir al Perú, por el tamaño de territorio y además por la dificultad del terreno se requiere invertir mucho en infraestructura, lo que casi no sucede en otros países más chicos, pero más ricos. La necesidad de comunicación en el país es tal que la adopción es rápida, porque como no hay mucha telefonía fija y menos Internet y tampoco se tiene otro medio de comunicación. Si además se suma que en el Perú el tema de transporte es difícil por la Cordillera de los Andes, la comunicación inalámbrica no es un tema de lujo, sino de primerísima necesidad. Hoy en el Perú ya podemos ver peruanos en zonas rurales con smartphones o los teléfonos tipo blackberry o iphone. La forma en que se están adoptando es mucho más rápida. Eso hace que usen cada vez más otros servicios como el internet móvil. Los peruanos ya perciben el teléfono no solo como un aparato para hablar sino para mensajería, correo, navegación en internet, música, imágenes y video. Si bien las tarifas aún son elevadas comparadas con las de otros países, esto se debe a la gran inversión que los operadores deben hacer para cubrir el país. El objetivo de los principales operadores en el Perú es reducir sus tarifas y poder llegar a más sectores donde existe un mercado potencial.
En síntesis, la creación del teléfono dio origen a la era de las comunicaciones en el mundo. Por lo anterior, la evolución del teléfono ha sido sorprendente logrando convertirse en una herramienta vital para muchas personas. Se puede decir que si bien, en la actualidad, el Perú cuenta con solo tres operadores de telecomunicaciones aún nos falta mucho por avanzar tanto en cobertura como en regulación de precios.
Hito 3.- Historia del Teléfono - VIDEO
Historia del Teléfono, posted with vodpod
Hito 3.- Historia del Teléfono - SLIDE SHOW
Hito 3.- BIBLIOGRAFÍA
Título El teléfono Historia de las comunicaciones
Autor Enrique Cárdenas de la Peña
Editor Secretaría de Comunicaciones, 1987
Procedencia del original la Universidad de California
Digitalizado 1 Ago 2008
N.º de pág. 357 páginas
Título: El teléfono
Autores: Sir William Henry Preece, Julius Maier
Traducido por Luis Brunet
Editor E. Rubinos, 1892
N.º de pág. 480 páginas
Título Historia cronológica del Perú, Volúmenes 10-11
Autor Lázaro Costa Villavicencio
Publicado 1969
Procedencia del original la Universidad de Michigan
Digitalizado 1 Mar 2007
Título Introducción a la historia de los medios de comunicación en el Perú
Autor Juan Gargurevich Regal
Editor Ed. Horizonte, 1977
N.º de pág. 217 páginas
Título Historia de los medios: De Diderot a Internet
Volumen 6 de Colección Signos y cultura: Serie mayor
Autores Catherine Bertho Lavenir, Frédéric Barbier, Eduardo Rinesi
Traducido por Eduardo Rinesi
Editor Ediciones Colihue SRL, 1999
N.º de pág. 420 páginas
Título Revista América Económica, Nº 026
Publicado en Junio, 2010
Editor Nanbei Ltda.
N.º de pág. 126 páginas
2010 http://blog.pucp.edu.pe/item/14327
Sitio blog de la Pontificia Universidad Católica del Perú donde se intercambia información en general (Consulta: 10 de junio de 2010)
2010 http://www.telefonica.com.pe/
Sitio web donde se encuentra la Memoria Anual del 2008 de esta empresa. (Consulta: 20 de junio de 2010)
2010 http://es.wikipedia.org/wiki/El Teléfono en el Perú
Sitio web que contiene información sobre la evolución del teléfono (Consulta: 03 de julio de 2010)
2010 http://www.inc.perucultural.org
Sitio web del Instituto Nacional de Cultura que contiene fotos de la evolución de los teléfonos en el Perú y en el mundo. (Consulta: 10 de julio de 2010)