domingo, 18 de julio de 2010

Hito 5.- Primera conexión de Internet en el Perú (1991)

Para poder percibir la importancia que tuvo la primera conexión de Internet en el Perú, debemos mencionar algunos hechos importantes que anticiparon este acontecimiento. Se inicia con la creación de la red Arpanet, por encargo del departamento de defensa de los Estados Unidos de Norteamérica, a finales de la década de los 60 ya se tenía 4 nodos conectados, donde la principal función era el intercambio de investigaciones entre universidades. En el año de 1972 ya eran 37 nodos los que conformaban esta red. Para lograr la integración a nivel mundial se debía establecer un estándar de transmisión de paquetes, de esta manera las redes internacionales se unieron a red Arpanet aquí se ve el nacimiento de INTERNET.

Lanzar al Perú al ciber espacio fue una tarea que asumió una organización sin fines de lucro, estamos hablando de La Red Científica Peruana (RCP) que era formada por universidades, instituciones y personas naturales apasionados de la tecnología de información. En un primer momento el uso del Internet era únicamente como herramienta de correo electrónico, prueba de ello es que el 1 diciembre de 1991 La Red Científica Peruana RCP envió su primer mensaje por correo electrónico. De esta manera, el Perú hace su primera conexión de Internet. Pero, es en 1992 donde se constituye legalmente esta asociación.

En 1993, con la privatización de los servicios telefónicos del Perú, logro impulsar el creciente desarrollo de las comunicaciones logrando una mayor inversión y ampliando las redes tanto de cobre como las de fibra óptica.

En 1994, la Red Cientifica Peruana creo la primera cabina publica en el centro cultural Ricardo Palma utilizaron 40 computadoras (20 PCs y 20 Macintosh) aquí se permitia el acceso al Internet a cualquier persona. Al mismo tiempo, se implemento un aula donde se dilataban clases gratuitas de uso del Internet luego de ello, se invitaba a las personas a utilizar el Internet por un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos.

En 1995, la RCP logra una conexión satelital hacia los servidores informáticos de Estados Unidos, este tipo de acceso dio un cambio significativo al uso del Internet con el incremento su velocidad se podía acceder a otras herramientas que tenia esta red como el uso de los websites, chat en tiempo real, entre otros. Este cambio, vino con la demanda de los servicios del Internet ya no solamente a los estudiantes y universidades sino también las instituciones como los bancos, las oficinas de contribuyentes y empresas que optaron por crear soluciones de comercio por Internet creyendo que este seria el medio adecuado para realizar transacciones, lo cual en la practica no fue así. Para 1998 el uso masivo del Internet llevo a la creación de las cabinas públicas en la capital y en el año 2000 ya se instalaban cabinas de Internet a nivel nacional.

En la actualidad el Internet se ha masificado tanto en el ambiente académico con clases virtuales, libros digitalizados. Del mismo modo, el comercio ya que se pueden hacer compras, pagos a través de la red de Internet.

Bibliografía

Título: Fronteras de la computación

Autor: Alberto J. Bugarín Diz

Editor: Ediciones Díaz de Santos, 2002

N.º de páginas 415 páginas

Título: Internet

Autor: Ingo Lackerbauer

Editor: Marcombo, 2001

N.º de páginas 272 páginas

Título: La tercera revolución: comunicación, tecnología y su nomenclatura en inglés

Autor: Pablo Cancelo López, José Miguel Alonso Giráldez

Editor: Netbiblo, 2007

N.º de páginas 165 páginas



Historia Del Internet en el Perú

http://www.monografias.com/trabajos58/internet-cibercabinas-peru/internet-cibercabinas-peru.shtml


Primer Mensaje Enviado por la RCP al Ciber Espacio.

http://pioneros.comunica.org/?p=17


El Perú Esta Ingresando a la Era del Comercio Electrónico

.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/peru_ingresando.htm